Colegio de Educación Infantil y Primaria - Bilingüe
 
Semana cultural 2019: miércoles y jueves

Semana cultural 2019: miércoles y jueves

Continuamos sin pausa por las actividades realizadas en nuestro querido centro, que son muchas e intensas. ¿Empezamos? En infantil disfrutaron de una mañana a tope con un taller de juegos a cargo de Beatriz Castillo y Safae Jaabak. El gimnasio del colegio sirvió de escenario para una serie de actividades de movimiento que divirtieron mucho a los más jóvenes. Y después de la actividad, la relajación: agradecemos a Candelaria Vicente y a Idoya de Arrúe la fantástica sesión de yoga que nos ofrecieron y que permitieron al alumnado conocer mucho mejor su cuerpo y su mente. Una actividad que deberíamos hacer más a menudo.

Haz click aquí para ver las fotos de las actividades de infantil en el gimnasio

Proseguimos con infantil y con el aprendizaje a través de los cuentos, que como sabéis, es la manera idónea de acercarse al universo infantil. David Gómez Domínguez fue el encargado de ofrecer a los tres cursos del ciclo de infantil una sesión de cuentacuentos con la historia de Lila, la pequeña libélula. ¡Muchas gracias!

Haz click aquí para ver fotos de la sesión de cuentacuentos

Uno de los momentos más esperados de esta semana (sobre todo por los alumnos de 5º) fue el estreno absoluto que, desde el área de educación artística, y bajo la coordinación del maestro Antonio Martín Sevilla, se realizó del cortometraje La rebelión de los libros. El inconveniente de que se estropeara el proyector de la sala de cine y que hubiera de estrenarse en el aula de música, no estropeó el recibimiento que alumnos, padres y maestros dispensaron a nuestra pequeña obra cinematográfica. Gracias también a José Manuel Roldán por componer la excelente música que acompaña las imágenes. Aquí os lo dejamos:

Haz click aquí para ver fotos del estreno de La rebelión de los libros

Trabajar con las manos siempre relaja y desarrolla nuestra creatividad. ¡Cuántas horas hemos pasado jugando con la plastilina, verdad? Por eso, gracias a la iniciativa de Dolores Estévez Molina, nuestros alumnos de 5º han podido realizar un taller de plastilina casera con la que pringarnos las manos y crear todas aquellas figuras que se pasen por nuestra imaginación. ¡Se lo pasaron pipa!

Haz click aquí para ver las fotos del taller de plastilina

La inclusión y la integración es algo de lo que en este centro estamos muy orgullosos. Pensamos que el respeto por los demás ha de ser absoluto independientemente de las capacidades. Por ello estamos especialmente felices de ofrecer a nuestros alumnos una obra de teatro que trata el tema del autismo y la falta de información que muchas veces tiene la sociedad respecto a los niños y niñas afectados por este síndrome. La compañía «Crea Ilusión» ha estado a la altura interpretando una hermosa (y muy divertida obra) que con sensibilidad y acierto cuenta la relación de Sira, una niña con autismo y Alan, un compañero del colegio. Para quitarse el sombrero.

Haz click aquí para ver las fotos de la obra de teatro TEA

Y para finalizar la mañana del jueves, una de las tareas que cada año se realizan y cada año sorprenden; una de las actividades más bonitas y didácticas, que parte del plan de biblioteca (coordinado por Rosarios Martos Zaldúa) y en el que colabora todo el centro es el del apadrinamiento lector. Nos emociona ver cómo nuestros alumnos de cursos superiores se hacen cargo de los más pequeños y les leen, les cantan, les preguntan, juegan con ellos y se convierten en maestros por un rato. A los niños les encanta y al profesorado le proporciona multitud de recursos para un aprendizaje real. Algo que también habría que hacer más a menudo.

Haz click aquí para ver las fotos del apadrinamiento lector